Biografía: Nacido en Szczecin, Polonia, el 6 de enero de 1922; Gerhard Maletzke estudió psicología, filosofía alemana y filosofía en la Universidad de Hamburgo. Llegó a ser miembro del Consejo científico del Hans-Bredow-Institut de Hamburgo (1952-1964). Fue colaborador del Mitarbeiter am Deutschen Institut fur Entwicklungspolitik de Berlín (1964-1969) y Director del proyecto de investigación de medios de Asia y del centro de Información de Singapur. Desarrolló numerosas estancias de estudio en naciones del Tercer Mundo. En 1983 fue nombrado profesor honorario de la Universidad de Hohenheim.
El Señor Maletzke se dirá que entiende la comunicación social como el proceso dinámico, basando en varias relaciones de independencia entre los diferentes factores que hay en dicho proceso, como un mensaje que crea un afecto al recepto.
El mensaje llega al receptor y crea un afecto, pero en eso , el mismo pone en relación al que comunica y al que está siendo comunicado, aunque se da la comunicación como como un proceso unilateral, no rechaza la relación entre emisor y receptor.
Trataremos de desglosar este modelo de la siguiente manera: El 1ro de ellos centrado en la situación de la recepción del mensaje; el segundo centrado en la situación de la producción/emisión y, finalmente, mostraremos el modelo desarrollado.
Recepción:
Consideramos como relaciona el medio con el receptor con conjuntos factores que acude a la forma en que se el mensaje: La presión ejercida por el canal en función de su naturaleza y contenidos, y la imagen que tiene el receptor del canal. Ambos factores inciden en la selección de contenidos que realiza el receptor y en la experiencia del mensaje que supone la recepción.
Palabras clave: La auto-imagen, la estructura personal, su entorno social y otros.
Producción/emisión:
Este proceso da al mensaje a suponer la selección y estructuración del contenido. Esto hace que se de a configurar a partir de: la autoimagen del comunicador, la su personalidad, su equipo de trabajo y el papel en la organización a la que pertenece.
Palabras clava: Entorno social, personalidad del comunicador.
Explicación del proceso:
Cuando el mensaje se da por un canal social se operan en él, distintas transformaciones para causar un efecto, una vivencia en el receptor. Un comunicador procede a dar un mensaje a partir de una información inicial, haciendo configuraciones internas y externas para difundir en el canal. Después debe tomar en cuenta como el efecto da respuestas.
Los canales hacen que el mensaje logre adaptarse a sus características, para que caiga en el público desde la percepción del mensaje a través de los órganos sensoriales.
Siendo así un receptor activo, escogiendo por la personalidad, sexo, clase social y otros.
Ejemplo: