04 Mar
04Mar

Creado por Harold Laswell quien proponía una fórmula de encadenamiento lineal de cinco preguntas. Este modelo comunicacional se usa regularmente en campañas publicitarias.

En este modelo podemos ver como el medio (una persona llamado emisor) estimula  -puede haber ruido-   a la audiencia  -denominado receptor-  por medio de un mensaje codificado por el emisor y cuando este llega al receptor, en el ocurre una decodificación y luego hay retroalimentación  -también puede haber ruido-  esto en base a su contexto, conocimientos y emociones, esto como parte del efecto ante el mensaje del emisor, cerrando un ciclo de comunicación.

En este modelo podemos ver una fase de comunicación y otra de comportamiento como efecto del mensaje, donde se observa la participación de la psicología.

Las cinco preguntas bajo las que se encuentran los elementos de este modelo son:

Quién: Es el emisor, es decir, el origen, la fuente de toda comunicación. Por ejemplo: un periodista que escribe una nota hasta las agencias internacionales periodísticas o publicitarias.

Dice qué: Se trata aquí del mensaje. Por ejemplo: Por ejemplo alguna información que brinda un presentador.

Por cuál canal: Se trata de los medios usados para transmitir el mensaje. Por ejemplo: Un e-mail, la televisión,etc.

A quién: El análisis de receptores. Por ejemplo: El público al que se dirige cierta campaña en específico.

Con qué efecto: Se trata del impacto. Sería el efecto ante la cammpaña de publicidad, esto se puede analizar respecto a las ventas, y su reacción ante el mensaje.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO