Harold Lasswell (1902-1978) fue un politólogo y sociólogo estadounidense, reconocido en los ámbitos de la academia y la asesoría gubernamental por su contribución a la estructuración de la disciplina de las políticas públicas.
El modelo del sociólogo estadounidense Harold Laswell publicado en el año 1948.
Este modelo nos permitió estudiar la comunicación masiva, sus componentes y los efectos en distintas audiencias. En un inicio, era considerado una herramienta para clasificar la comunicación de masas, así como para analizar las variables de la transmisión de un mensaje.
Este modelo ha generado conceptos muy útiles para analizar la comunicación en general, más allá de la comunicación de masas.
Este modelo que nos ayudó a entender mejor la comunicación, y resulto muy innovador para la primera mitad del siglo XX .
Analizó los canales de la comunicación, y dio a conocer que la transmisión de cualquier mensaje fluye a través de dispositivos distintos, ya que están metidos en una sociedad con múltiples audiencias. Además, nos hace notar que la comunicación masiva ocurre de manera unidireccional en la mayoría de los canales; las audiencias pueden tener un papel activo en este proceso.
Mientras Lasswell estudiaba los mensajes que se intercambian en los canales de comunicación, surgieron las siguientes preguntas “¿quién, dijo qué, en qué canal, a quién, y con qué efecto?”, “¿quién consigue qué y cómo?”.
Análisis de contenido (¿qué?) El análisis del contenido o mensaje. Se trata de los estímulos comunicativos que surgen de parte de la persona que emite dicho mensaje.
Análisis de control (¿quién?) Este se trata del emisor: la persona que genera un mensaje, y espera una respuesta de parte del receptor.
Análisis del medio (¿cómo?) El componente comunicativo “¿cómo?” Es la forma en la que el contenido viaja de emisor al receptor. puede ser analizado desde el medio o canal.
Análisis de la audiencia (¿a quién?) El análisis de la audiencia nos permite saber quién es el receptor; es decir, la persona que se espera el mensaje del emisor. Este análisis es fundamental en la sobre comunicación de masas, ya que tanto el mensaje como el canal dependen de cómo es el receptor.
Análisis de los efectos (¿para que?) En análisis del efecto se investiga por medio de la pregunta ¿para qué? Se analiza si los objetivos al transmitir cierto mensaje se han cumplido o no; en caso de que no se cumplan se estudia el efecto de transmisión creado, Para Lasswell, toda comunicación tiene un efecto, sea o no el planeado originalmente.