Recíproca y Unilateral

Recíproca: Cuando se trata de comunicar de manera bilateral podemos encontrar diferentes casos en el cual se toma en cuenta este tipo de comunicación. Pero comencemos escribiendo de lo que es recíproco en la comunicación. Bien, la comunicación recíproca es la retroalimentación y el intercambio de papeles que hay entre un emisor y receptor, esto quiere decir que ambos comparten sus ideas, emociones y otros aspectos, sin ser interrumpidos o en este caso teniendo el feedback que corresponde. 

Ejemplo: 

Esto se puede observar a la hora de una charla en clases, cuando el docente o profesor pide a los alumnos a que lleguen a opinar respecto al tema dado. 

Ejemplo 2:

Otro de ellos es cuando tenemos una conversación abierta con los amigos de trabajo y familiares.


 Unilateral: En este caso, es diferente a lo que leímos de la comunicación bilateral, porque acá encontramos que no existe retroalimentación y los papeles llegan a mantenerse, emisor y receptor. Entonces esto causa que el receptor no llegue a comunicar sus inquietudes, dando lugar a muchas dudas que tiene el receptor.

Ejemplo: 

Un comunicado a través del periódico.

Podemos encontrar otros tipos de comunicación, como ser:

Directa y recíproca: Este caso se da "cara a cara" (de forma física) y existe el intercambio de roles entre emisor y receptor, dando por ello una retroalimentación a la conversación que tienen. Esto se puede dar de manera pública y privada.

Pública: Un ejemplo que puede darse en este caso es cuando existe un acontecimiento masivo donde todos defienden el mismo tema, dando pie a la retroalimentación.

Privada: Es el ejemplo que se dio anteriormente sobre la participación de los alumnos de un curso determinado con tema determinado. 

Directa y unilateral: Acá podemos dar por entendido que de igual forma se da "cara a cara" pero el único cambio que existe es que no hay retroalimentación y el intercambio de roles no existe, por lo tanto solo hay una que envía el mensaje y otro que recibe. 

Indirecta y recíproca: Acá existe el intercambio de roles, pero no se da "cara a cara" lo que significa que emisor como receptor se encuentran en diferentes partes, en espacio y tiempo. De igual forma se puede dar de manera pública y privada. 

Pública: Esto se da mayormente por las RRSS.

Privada: Es la que podemos tomar ejemplo ahora de lo que sucede por la pandemia, que hay clases en las diferentes escuelas educativas. 

Indirecta y Unilateral:  En este caso de igual forma hay una herramienta que conecta a emisor y receptor, pero sin la existencia de la retroalimentación. Como se da en los medios masivos como la televisión, el periódico o la radio. 




ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO