La comunicación según  su radio de extensión y/o complejidad

Andreieva propone tres tipos de comunicación.

INTERPERSONAL

La comunicación interpersonal es la manera en la que llevan a cabo ese proceso de comunicación. Un proceso en el que intercambian sentimientos, datos e información. Para ello, hacen uso de la comunicación verbal y no verbal. Cuando hablamos de comunicación interpersonal, hay que destacar que es la que se lleva a cabo entre dos o más personas. De la misma forma, debemos aclarar que la comunicación verbal es la que se produce cuando emitimos sonidos en un determinado idioma, mientras la comunicación no verbal hace referencia a aquella que acompaña a la anterior, y se produce como consecuencia del movimiento de las manos, la postura del cuerpo, así como todos aquellos gestos que no tienen que ver con la comunicación verbal, hablada.

GRUPAL

El concepto de comunicación grupal hace referencia al proceso interactivo que tiene lugar entre tres o más personas. La comunicación grupal resulta básica e importante en el desarrollo de relaciones entre personas, familias, grupos sociales, empresas e incluso gobiernos. El proceso de comunicación grupal puede llevarse a cabo a través de diversas técnicas de comunicación. Cada técnica tiene sus características en función de los objetivos que quieran conseguirse con dicha comunicación grupal.

MASIVA

Es la difusión de un mensaje a un conjunto de receptores diverso La comunicación masiva implica el manejo de información orientada a numerosos sectores de la población, a la nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en general. La comunicación masiva es el proceso de transmisión de información a múltiples receptores, gracias a la presencia de los medios de comunicación. La comunicación masiva es producto de una serie de fenómenos y procesos que propiciaron el desarrollo de instituciones especializadas en la producción y distribución de bienes simbólicos, como resultado posee cinco características; la naturaleza del público, la producción y difusión institucionalizada de bienes simbólicos o mensajes, la ruptura existente entre la producción y la recepción de mensajes, la extensión de la disponibilidad de la información en tiempo y espacio y la circulación pública de las formas simbólicas.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO