Comunicación paralingüística y extralingüista

1.     Comunicación paralingüística: Estudio de aquellos aspectos no verbales de la comunicación que se utilizan para dar más énfasis o complementar el significado del lenguaje verbal. Elementos paralingüísticos Son aquellos elementos no lingüísticos. Ejemplo: Risa, llanto, gestos, mímicas que forman parte de la comunicación y acompañan el mensaje verbal presencial. Componentes paralingüísticos hacen referencia a las cualidades de la voz en sus distintos aspectos. Estos son:

•Volumen 

•Entonación

•Claridad 

•Velocidad

•Fluidez 

•El tiempo de habla

2.     Comunicación extralingüística: Los humanos utilizamos diferentes lenguajes para comunicarnos y expresar con claridad lo que debemos decir, muchas veces no utilizamos el lenguaje no verbal para enviar mensajes como los gestos Los actos no verbales se pueden emplear para realzar, repetir o ilustrar un mensaje verbal. Pero, a veces, puede no tener relación con el mensaje oral o, incluso, contradecirlo. Por ejemplo, al hablar por teléfono es frecuente hacer gestos, de forma inconsciente, aunque nuestro interlocutor no nos esté viendo.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO